Términos de Servicio Cameyo por Google
Si usted firmó una variante fuera de línea (offline) de este Contrato para el uso de los Servicios bajo la misma Cuenta, los términos a continuación no le aplican y sus términos fuera de línea (offline) rigen su uso de los Servicios.
Estos Términos del Servicio de Cameyo por Google (el "Contrato") son celebrados por Google y la entidad o persona que acepta estos términos ("Cliente") y rigen el acceso y el uso de los Servicios por parte del Cliente. "Google" tiene el significado que se le da en https://cloud.google.com/terms/google-entity o cualquier URL sucesora.
Este Contrato entra en vigencia cuando el Cliente da clic para aceptar, firma el Formulario de Pedido o acepta de otra manera el Contrato (el "Fecha de Entrada en Vigor"). Si acepta en nombre del Cliente, declara y garantiza que (i) tiene plena autoridad legal para vincular al Cliente a este Contrato; (ii) ha leído y comprendido este Contrato; y (iii) acepta, en nombre del Cliente, este Contrato.
-
Prestación de los Servicios.
- Uso de los Servicios. Durante la Vigencia, Google pondrá a disposición del Cliente los Servicios de conformidad con este Contrato y el Cliente podrá utilizar los Servicios e integrarlos en cualquier Aplicación del Cliente que tenga valor material independiente de los Servicios, de conformidad con este Contrato.
- Consola de Administración. Si corresponde, el Cliente tendrá acceso a la Consola de Administración, a través de la cual podrá gestionar su uso de los Servicios.
- Cuentas. El Cliente debe tener una Cuenta para usar los Servicios y es responsable de la información que proporcione para crearla, de la seguridad de sus contraseñas (incluidas las claves para las API de Google) y de cualquier uso que se haga de ella. Google no tiene la obligación de proporcionar varias cuentas al Cliente. El uso de la Cuenta también está sujeto a los Términos de Servicio de Google vigentes en ese momento, que se indican en https://policies.google.com/terms o cualquier URL sucesora, con las siguientes modificaciones: (i) cualquier referencia a una(s) cuenta(s) o “Cuenta(s) de Google” significará e incluirá la(s) Cuenta(s) de Cameyo de un Cliente, como se describe en el presente; y (ii) cualquier referencia a una política de privacidad o “Política de Privacidad de Google” significará y hará referencia al Aviso de Privacidad de Cameyo vigente en ese momento que se encuentra en https://cameyo.com/privacy/ o cualquier URL sucesora.
- Recursos relacionados y Seguridad. El Cliente es responsable de adquirir y mantener todo el hardware y software, la conectividad a internet y demás recursos necesarios para que él y los Usuarios Finales se conecten y utilicen los Servicios. Asimismo, el Cliente reconoce que los Servicios pueden facilitar la instalación, el almacenamiento, la implementación, la difusión, el acceso o el uso de software y servicios de terceros por parte del Cliente y sus Usuarios Finales, y que el Cliente (y no Google) es responsable de obtener (a su propio cargo) y cumplir con todas las licencias y demás permisos necesarios o apropiados para ello. El Cliente es el único responsable de la seguridad de las instancias de los Servicios y el Software alojadas por él.
-
Actualizaciones.
- A los Servicios.Google podrá realizar actualizaciones comercialmente razonables a los Servicios de vez en cuando.
- A este Contrato. Google podrá actualizar este Contrato y los precios de tiempo en tiempo. Salvo que Google indique lo contrario, las actualizaciones sustanciales de este Contrato entrarán en vigor 30 días después de su publicación. Sin perjuicio de lo anterior, en la medida en que las actualizaciones se apliquen a nuevas funciones o sean necesarias para cumplir con la legislación aplicable, entrarán en vigor de inmediato. Si el Cliente no acepta el Contrato actualizado, podrá dejar de usar los Servicios. El Cliente también podrá terminar este Contrato por conveniencia según la Sección 10.3 (Terminación por Conveniencia). El uso continuado de los Servicios por parte del Cliente después de cualquier actualización constituirá su consentimiento a dicha actualización. Google publicará cualquier actualización de este Contrato en https://cameyo.google/terms/terms-of-service/ o cualquier URL posterior. Esta subsección 1.5 (b) no se aplica a las actualizaciones de los Términos de la URL, que se rigen por la subsección 1.5 (c) a continuación.
- A los Términos de la URL. Google podrá realizar actualizaciones comercialmente razonables a los Términos de la URL ocasionalmente, publicando dichas actualizaciones en la sección correspondiente de los Términos de la URL. Salvo que Google indique lo contrario, las actualizaciones sustanciales a los Términos de la URL entrarán en vigor 30 días después de su publicación. Sin perjuicio de lo anterior, en la medida en que las actualizaciones se apliquen a nuevas funciones, al Anexo sobre Tratamiento de Datos o sean exigidas por la legislación aplicable, entrarán en vigor de inmediato.
-
A la Adenda sobre Tratamiento de Datos. Sin limitar la generalidad de la Sección 1.5(c), Google solo podrá actualizar el Anexo sobre Tratamiento de Datos cuando dicha actualización sea necesaria para cumplir con la legislación aplicable o esté expresamente permitida por el Anexo sobre Tratamiento de Datos, o cuando dicha actualización:
- es comercialmente razonable;
- no resulte en una reducción material de la seguridad de los Servicios;
- no amplía el alcance ni elimina ninguna restricción sobre el procesamiento de "Datos Personales del Cliente" por parte de Google, como se describe en la sección "Cumplimiento de las Instrucciones del Cliente" del Anexo sobre Tratamiento de Datos; y
- no tiene de otro modo un impacto negativo material sobre los derechos del Cliente bajo el Anexo sobre Tratamiento de Datos.
- es comercialmente razonable;
- Interrupción de los Servicios. Google notificará al Cliente con al menos 90 días de antelación a la interrupción de cualquier Servicio (o funcionalidad material asociada), a menos que Google sustituya dicho Servicio o funcionalidad por uno sustancialmente similar. Además, Google notificará al Cliente con al menos 90 días de antelación a cualquier modificación significativa de una API de Google orientada al Cliente que sea incompatible con versiones anteriores. Nada de lo dispuesto en esta Sección 1.5 (e) (Interrupción de los Servicios) limita la capacidad de Google para realizar los cambios necesarios para cumplir con la legislación aplicable, abordar un riesgo material de seguridad o evitar una carga económica o técnica sustancial. Esta Sección 1.5 (e) (Interrupción de los Servicios) no se aplica a los Servicios, ofertas o funcionalidades anteriores a su disponibilidad general.
- A los Servicios.Google podrá realizar actualizaciones comercialmente razonables a los Servicios de vez en cuando.
- Uso de los Servicios. Durante la Vigencia, Google pondrá a disposición del Cliente los Servicios de conformidad con este Contrato y el Cliente podrá utilizar los Servicios e integrarlos en cualquier Aplicación del Cliente que tenga valor material independiente de los Servicios, de conformidad con este Contrato.
-
Términos de Pago.
- Pedidos a través de Revendedor. Si el Cliente solicita los Servicios de un Revendedor, entonces: (a) las tarifas por los Servicios se establecerán entre el Cliente y el Revendedor, y cualquier pago se realizará directamente al Revendedor según el Contrato del Revendedor; (b) las disposiciones a continuación en las Secciones 2.2 a 2.7 no se aplicarán a los Servicios; (c) para los propósitos de la Sección 14.2 cuando el evento que da lugar a la Responsabilidad está relacionado con los Servicios proporcionados por un Revendedor, el término "Tarifas", tal como se utiliza en la Sección 14.2, se refiere a las tarifas cobradas por el Revendedor según el Contrato del Revendedor; y (d) Google puede compartir Información Confidencial del Cliente con el Revendedor como Delegado sujeto a la Sección 9.1 (Obligaciones de Confidencialidad) de este Contrato.
- Facturación. Google emitirá una factura electrónica al Cliente por todas las Tarifas, incluidas, si corresponde, las Tarifas basadas en el uso de los Servicios por parte del Cliente durante el Período de Acumulación de Tarifas aplicable y cualquier Tarifa relevante para TSS. Si Google determina razonablemente, basándose en la evidencia disponible, que el Cliente corre el riesgo de impago o que su Cuenta es potencialmente fraudulenta, podrá facturar al Cliente con mayor frecuencia. El Cliente pagará todas las Tarifas en la moneda indicada en la factura. Si el Cliente paga con tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otra forma de pago no facturada, abonará todas las Tarifas inmediatamente al final del Período de Acumulación de Tarifas o cuando Google lo cobre. Si el Cliente paga mediante factura, abonará a Google todos los importes facturados antes de la Fecha de Vencimiento de Pago. Salvo que la ley lo exija, la obligación del Cliente de pagar todas las Tarifas no es cancelable. Los pagos realizados mediante transferencia bancaria deben incluir la información bancaria proporcionada por Google.
-
Impuestos.
- Facturación y pagos de impuestos. Los impuestos no están incluidos en las Tarifas y se detallarán por separado en las facturas de Google, si corresponde. El Cliente pagará los Impuestos correctamente facturados, a menos que proporcione a Google un certificado de exención de impuestos válido y oportunamente. El Cliente pagará todos los importes correctamente facturados sin deducciones por Impuestos.
- Documentación fiscal. Google proporcionará oportunamente la documentación fiscal habitual que el Cliente solicite razonablemente.
- Facturación y pagos de impuestos. Los impuestos no están incluidos en las Tarifas y se detallarán por separado en las facturas de Google, si corresponde. El Cliente pagará los Impuestos correctamente facturados, a menos que proporcione a Google un certificado de exención de impuestos válido y oportunamente. El Cliente pagará todos los importes correctamente facturados sin deducciones por Impuestos.
- Disputas de Pago y Reembolsos. Cualquier disputa de pago debe presentarse de buena fe antes de la Fecha de Vencimiento de Pago. Si Google, tras revisar la disputa de buena fe, determina que ciertas inexactitudes de facturación son atribuibles a Google, no emitirá una factura corregida, sino una nota de crédito que especifique el importe incorrecto en la factura afectada. Si una factura en disputa aún no se ha pagado, Google aplicará el importe de la nota de crédito a la factura en disputa y el Cliente será responsable de pagar el saldo neto resultante de dicha factura. Los reembolsos otorgados por Google por inexactitudes de facturación según esta Sección solo se realizarán en forma de crédito por los Servicios. Ninguna disposición de este Contrato obliga a Google a otorgar crédito a ninguna de las partes.
- Pagos morosos; Suspensión. Los pagos atrasados (que, para mayor claridad, no incluyen los importes sujetos a una disputa de pago de buena fe presentada antes de la Fecha de Vencimiento de Pago) podrán devengar intereses a una tasa del 1.5 % mensual (o la tasa máxima permitida por la ley, si ésta es inferior) desde la Fecha de Vencimiento de Pago hasta su pago total. El Cliente será responsable de todos los gastos razonables (incluidos los honorarios de abogados) en los que incurra Google para cobrar dichos importes morosos. Además, en caso de retraso en el pago de los Servicios, Google podrá suspenderlos.
- No se requiere número de orden de compra. El Cliente está obligado a pagar todas las Tarifas aplicables sin que Google tenga que proporcionar un número de orden de compra en la factura de Google (o de otro modo).
- Cambios de Precios. Sin perjuicio de cualquier término aquí establecido o de otro tipo, Google se reserva el derecho de modificar las tarifas o los cargos aplicables y de establecer nuevos cargos y tarifas al final del Plazo del Pedido o de cualquier período de servicio inicial (como se especifica en el Formulario de Pedido) o del período de renovación vigente en ese momento, siempre que se informe al Cliente por escrito y se le conceda al menos 30 días después para optar por la no renovación si el cambio no es aceptable para el Cliente.
- Pedidos a través de Revendedor. Si el Cliente solicita los Servicios de un Revendedor, entonces: (a) las tarifas por los Servicios se establecerán entre el Cliente y el Revendedor, y cualquier pago se realizará directamente al Revendedor según el Contrato del Revendedor; (b) las disposiciones a continuación en las Secciones 2.2 a 2.7 no se aplicarán a los Servicios; (c) para los propósitos de la Sección 14.2 cuando el evento que da lugar a la Responsabilidad está relacionado con los Servicios proporcionados por un Revendedor, el término "Tarifas", tal como se utiliza en la Sección 14.2, se refiere a las tarifas cobradas por el Revendedor según el Contrato del Revendedor; y (d) Google puede compartir Información Confidencial del Cliente con el Revendedor como Delegado sujeto a la Sección 9.1 (Obligaciones de Confidencialidad) de este Contrato.
-
Obligaciones del Cliente.
- Cumplimiento. El Cliente (a) se asegurará de que el uso de los Servicios por parte del Cliente y sus Usuarios Finales cumpla con este Contrato, (b) realizará esfuerzos comercialmente razonables para prevenir y finalizar cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios, y (c) notificará de inmediato a Google sobre cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios, la Cuenta o la contraseña del Cliente del que tenga conocimiento. Google se reserva el derecho de investigar cualquier posible infracción de la AUP por parte del Cliente, lo que puede incluir la revisión de las Aplicaciones o los Datos del Cliente. Salvo que se especifique lo contrario en el Formulario de Pedido, los Usuarios Finales podrán ejercer sus derechos en nombre del Cliente; siempre que, no obstante, el Cliente se asegure de que todos los Usuarios Finales que accedan a los Servicios o a cualquier Software bajo su Cuenta o credenciales de acceso cumplan con los términos y condiciones aplicables de este Contrato, y el Cliente será responsable de sus actos y omisiones en relación con los Servicios o el Software asociado como si fueran actos u omisiones propios del Cliente.
- Privacidad. El Cliente es responsable de todos los consentimientos y avisos necesarios para permitir (a) el uso y la recepción de los Servicios por parte del Cliente y (b) el acceso, almacenamiento y procesamiento por parte de Google de los datos proporcionados por el Cliente (incluidos los Datos del Cliente, si corresponde) en virtud de este Contrato.
- Restricciones. El Cliente no podrá, ni permitirá a los Usuarios Finales, (a) copiar, modificar ni crear una obra derivada de los Servicios; (b) aplicar ingeniería inversa, descompilar, traducir, desensamblar ni intentar extraer de ningún otro modo el código fuente de los Servicios (excepto en la medida en que dicha restricción esté expresamente prohibida por la legislación aplicable); (c) vender, revender, sublicenciar, transferir ni distribuir los Servicios; (d) supervisar datos o tráfico en cualquier red, sistema informático o de comunicaciones, aplicación de software o dispositivo informático de red sin permiso; ni (e) acceder o utilizar los Servicios (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) en violación de la AUP; (iii) de una manera destinada a evitar incurrir en Tarifas (incluida la creación de múltiples Aplicaciones de Cliente o Cuentas para simular o actuar como una sola Aplicación de Cliente o Cuenta (respectivamente); (iv) para participar en la minería de criptomonedas sin la aprobación previa por escrito de Google; (v) para operar o habilitar cualquier servicio de telecomunicaciones o en conexión con cualquier Aplicación de Cliente que permita a los Usuarios Finales realizar llamadas o recibir llamadas desde cualquier red telefónica pública conmutada; (vi) para materiales o actividades que estén sujetos al Reglamento Internacional de Tráfico de Armas (ITAR) mantenido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos; (vii) de una manera que infrinja o provoque el incumplimiento de las Leyes de Control de Exportaciones; o (viii) para (o para participar en cualquier actividad o contenido que) transmita, almacene o procese información de salud sujeta a las regulaciones HIPAA de los Estados Unidos, excepto según lo permita un BAA HIPAA ejecutado.
- Documentación. Google podrá proporcionar Documentación sobre el uso de los Servicios por parte del Cliente.
- Derechos de Autor. Google responde a los avisos de supuestas infracciones de derechos de autor y cancela las cuentas de los infractores reincidentes en las circunstancias apropiadas, tal como se requiere para mantener la protección de los proveedores de servicios en línea según la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital de los EE. UU.
- Cumplimiento de contenido de Terceros. Si el uso principal de los Servicios por parte del Cliente es alojar contenido de terceros o facilitar la venta de bienes o servicios entre terceros en su plataforma, el Cliente tomará las siguientes medidas para garantizar el cumplimiento de la AUP: (a) publicar políticas que definan qué contenido está prohibido en su plataforma (p. ej., contenido ilegal); (b) mantener un método de acceso público (p. ej., un formulario web o un alias de correo electrónico) para recibir notificaciones de incumplimiento de dicha política (además de un canal de comunicación supervisado por Google); y (c) revisar y abordar de inmediato dichas notificaciones y eliminar el contenido cuando corresponda.
- Cumplimiento. El Cliente (a) se asegurará de que el uso de los Servicios por parte del Cliente y sus Usuarios Finales cumpla con este Contrato, (b) realizará esfuerzos comercialmente razonables para prevenir y finalizar cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios, y (c) notificará de inmediato a Google sobre cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios, la Cuenta o la contraseña del Cliente del que tenga conocimiento. Google se reserva el derecho de investigar cualquier posible infracción de la AUP por parte del Cliente, lo que puede incluir la revisión de las Aplicaciones o los Datos del Cliente. Salvo que se especifique lo contrario en el Formulario de Pedido, los Usuarios Finales podrán ejercer sus derechos en nombre del Cliente; siempre que, no obstante, el Cliente se asegure de que todos los Usuarios Finales que accedan a los Servicios o a cualquier Software bajo su Cuenta o credenciales de acceso cumplan con los términos y condiciones aplicables de este Contrato, y el Cliente será responsable de sus actos y omisiones en relación con los Servicios o el Software asociado como si fueran actos u omisiones propios del Cliente.
-
Condiciones de las Ofertas Previas a la Disponibilidad General (Pre-GA).
- Google puede poner a disposición del Cliente funciones, servicios o software de previas a la disponibilidad general que aún no estén incluidos en el listado https://support.google.com/cameyo/answer/16453409 (o cualquier URL sucesora) o identificada como “Acceso Anticipado”, “Alfa”, “Beta”, “Vista previa”, “Experimental” o una designación similar en la documentación o los materiales relacionados (colectivamente, “Ofertas Previas a la Dispobilidad General” o “Ofertas Pre-GA”). Si bien las Ofertas Pre-GA no son Servicios, ni Software, el uso de las Ofertas Pre-GA por parte del Cliente está sujeto a los términos del Contrato aplicable a los Servicios (o Software, si corresponde), según lo modificado por esta Sección 4.
- El Cliente puede proporcionar comentarios y sugerencias sobre las Ofertas Pre-GA a Google, y Google y sus Afiliadas pueden usar cualquier comentario o sugerencia proporcionada sin restricción y sin obligación para el Cliente.
- LAS OFERTAS PRE-GA SE PROPORCIONAN “TAL CUAL”, SIN GARANTÍAS NI REPRESENTACIONES EXPRESAS O IMPLÍCITAS DE NINGÚN TIPO. Las Ofertas Pre-GA (a) pueden modificarse, suspenderse o interrumpirse en cualquier momento sin previo aviso al Cliente y (b) no están cubiertas por ninguna indemnización de Google. Salvo que se indique expresamente lo contrario en un aviso por escrito o en la documentación de una Oferta Pre-GA determinada, (i) las Ofertas Pre-GA pueden no estar cubiertas por los Servicios de Soporte Técnico (TSS), y (ii) el Anexo de Tratamiento de Datos no se aplica a las Ofertas Pre-GA, y el Cliente no debe utilizar las Ofertas Pre-GA para procesar datos personales u otros datos sujetos a requisitos de cumplimiento legal o normativo. Con respecto a las Ofertas Pre-GA, en la medida máxima permitida por la legislación aplicable, ni Google ni sus proveedores serán responsables de ningún importe que supere el menor de los siguientes: (A) la limitación del importe de responsabilidad establecida en el Contrato o (B) 5,000. Nada de lo dispuesto en la frase anterior afectará a los términos restantes del Contrato en materia de responsabilidad (incluidas las exclusiones específicas de cualquier limitación de responsabilidad). El acceso y el uso por parte del Cliente de cualquier Oferta Pre-GA están sujetos al Ámbito de Uso. Cualquiera de las partes podrá terminar el uso de una Oferta Pre-GA por parte del Cliente en cualquier momento, notificándoselo por escrito a la otra parte. Ciertas Ofertas Pre-GA pueden estar sujetas a los términos adicionales que se indican a continuación.
- Google puede poner a disposición del Cliente funciones, servicios o software de previas a la disponibilidad general que aún no estén incluidos en el listado https://support.google.com/cameyo/answer/16453409 (o cualquier URL sucesora) o identificada como “Acceso Anticipado”, “Alfa”, “Beta”, “Vista previa”, “Experimental” o una designación similar en la documentación o los materiales relacionados (colectivamente, “Ofertas Previas a la Dispobilidad General” o “Ofertas Pre-GA”). Si bien las Ofertas Pre-GA no son Servicios, ni Software, el uso de las Ofertas Pre-GA por parte del Cliente está sujeto a los términos del Contrato aplicable a los Servicios (o Software, si corresponde), según lo modificado por esta Sección 4.
- Pruebas No Remuneradas. Ciertos Servicios pueden ponerse a disposición del Cliente a modo de prueba bajo una cuenta de prueba (“Cuenta de Prueba”). Los parámetros de cada prueba estarán sujetos al Alcance de Uso. El uso de una prueba indica la aceptación por parte del Cliente de dicho Alcance de Uso. Cuando la prueba finalice o termine, el Cliente ya no tendrá acceso a los Servicios bajo la Cuenta de Prueba y cualquier Dato del Cliente en los Servicios se eliminará a menos que el Cliente solicite los Servicios antes del final del período de prueba. Sin perjuicio de cualquier otro término en el Contrato, los TSS y la indemnización de Google, no se aplican a las pruebas o Cuentas de Prueba. Durante el período de prueba, los Servicios se proporcionan "tal cual" sin ninguna declaración o garantía de ningún tipo. Sin perjuicio de cualquier disposición contraria en el Contrato, la Responsabilidad total agregada de Google por daños que surjan de o estén relacionados con una prueba o Cuenta de Prueba se limita a $5,000.00 USD en total.
-
Suspensión.
- Violaciones de la AUP. Si Google detecta que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de cualquier Usuario Final infringe la AUP, notificará al Cliente y le solicitará que corrija la infracción. Si el Cliente no corrige la infracción en un plazo de 24 horas tras la solicitud de Google, Google podrá suspender total o parcialmente el uso de los Servicios por parte del Cliente hasta que se corrija la infracción. Para mayor claridad, el término “Servicios”, tal como se utiliza en la AUP, incluye los Servicios definidos en este Contrato.
- Otras Suspensiones. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección 6.1 (Violaciones de la AUP), Google podrá suspender de inmediato, total o parcialmente, el uso de los Servicios por parte del Cliente si (a) Google considera razonablemente que la Suspensión es necesaria para proteger los Servicios, la infraestructura de Google que los respalda o a cualquier otro cliente de los Servicios (o sus usuarios finales); (b) se sospecha que un tercero no autorizado ha accedido a los Servicios; (c) Google considera razonablemente que la Suspensión inmediata es necesaria para cumplir con la legislación aplicable; o (d) el Cliente incumple la Sección 3.3 (Restricciones). Google levantará dicha Suspensión una vez resueltas las circunstancias que la motivaron. A petición del Cliente, Google notificará al Cliente, a menos que la legislación aplicable lo prohíba, el motivo de la Suspensión lo antes posible.
- Violaciones de la AUP. Si Google detecta que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de cualquier Usuario Final infringe la AUP, notificará al Cliente y le solicitará que corrija la infracción. Si el Cliente no corrige la infracción en un plazo de 24 horas tras la solicitud de Google, Google podrá suspender total o parcialmente el uso de los Servicios por parte del Cliente hasta que se corrija la infracción. Para mayor claridad, el término “Servicios”, tal como se utiliza en la AUP, incluye los Servicios definidos en este Contrato.
-
Derechos de Propiedad Intelectual; Protección y Uso de Datos del Cliente; Retroalimentación del Cliente.
- Derechos de Propiedad Intelectual. Salvo que se indique expresamente en este Contrato, este no otorga a ninguna de las partes ningún derecho, implícito o de otro tipo, sobre el contenido ni la propiedad intelectual de la otra. Entre las partes, el Cliente conserva todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Datos y las Aplicaciones del Cliente, y Google conserva todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Servicios y el Software.
- Protección de Datos del Cliente. Google solo accederá, utilizará y procesará los Datos del Cliente de conformidad con el Anexo sobre Tratamiento de Datos y no accederá, utilizará ni procesará los Datos del Cliente para ningún otro fin. Google ha implementado y mantendrá medidas técnicas, organizativas y físicas para proteger los Datos del Cliente, como se describe con más detalle en el Anexo sobre Tratamiento de Datos.
- Instituciones Educativas. Si el Cliente es una institución educativa, el Cliente es el único responsable del cumplimiento de todas las leyes y regulaciones que se aplican al uso de los Servicios por parte del Cliente, incluidas leyes como la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia de los EE. UU. (FERPA), la Ley de Protección Infantil en Internet (CIPA) y la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea de 1998 (COPPA), el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, el RGPD de la UE modificado e incorporado a la legislación del Reino Unido en virtud de la Ley de la Unión Europea (Retirada) del Reino Unido de 2018, si está en vigor, y la Ley Federal de Protección de Datos del 19 de junio de 1992 (Suiza) (según corresponda) y cualquier otra ley aplicable que se aplique al tratamiento de los datos de los estudiantes, incluida, entre otras, la obtención del consentimiento de los padres en relación con la recopilación de información personal de los estudiantes utilizada en relación con la prestación y utilización de los Servicios por parte del Cliente.
- Retroalimentación del Cliente. A su elección, el Cliente puede proporcionar comentarios y sugerencias sobre los Servicios a Google (“Retroalimentación”), y Google y sus Afiliadas pueden usar cualquier comentario o sugerencia proporcionada sin restricción y sin obligación para el Cliente.
- Derechos de Propiedad Intelectual. Salvo que se indique expresamente en este Contrato, este no otorga a ninguna de las partes ningún derecho, implícito o de otro tipo, sobre el contenido ni la propiedad intelectual de la otra. Entre las partes, el Cliente conserva todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Datos y las Aplicaciones del Cliente, y Google conserva todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Servicios y el Software.
-
Servicios de Soporte Técnico.
- Por el cliente. El Cliente es responsable del soporte técnico de sus Aplicaciones de Cliente.
- Por Google. Google podrá proporcionar TSS al Cliente durante la Vigencia, de acuerdo con los Lineamientos de TSS. Sujeto al pago de las Tarifas de soporte aplicables, Google proporcionará TSS al Cliente durante la Vigencia, de acuerdo con los Lineamientos de TSS. Si el Cliente reduce su nivel de TSS durante cualquier mes natural, Google podrá continuar proporcionando TSS al mismo nivel y por las mismas Tarifas de TSS que aplicaba antes de la reducción, durante el resto de ese mes.
- Por el cliente. El Cliente es responsable del soporte técnico de sus Aplicaciones de Cliente.
-
Información Confidencial.
- Obligaciones. El receptor solo utilizará la Información Confidencial de la parte divulgadora para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones en virtud del presente Contrato, y actuará con la debida diligencia para evitar la divulgación de dicha Información. El receptor solo podrá divulgar la Información Confidencial a sus empleados, agentes, subcontratistas o asesores profesionales y a los de sus Afiliadas (“Delegados") que necesiten conocerla y que hayan acordado por escrito (o, en el caso de asesores profesionales, estén obligados de otro modo) mantenerla confidencial. El receptor se asegurará de que sus Delegados utilicen la Información Confidencial recibida únicamente para ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de este Contrato. Esta Sección (Confidencialidad) no afecta los derechos de las partes en virtud de la Sección 9.3 (Planteamiento de Cuestiones ante las Autoridades Públicas).
- Divulgación Requerida. Sin perjuicio de cualquier disposición contraria en este Contrato, el receptor o su Afiliada también podrán divulgar Información Confidencial en la medida en que lo exija el Proceso Legal aplicable, siempre que el receptor o su Afiliada realicen esfuerzos comercialmente razonables para (a) notificar con prontitud a la otra parte antes de cualquier divulgación de su Información Confidencial, y (b) cumplir con las solicitudes razonables de la otra parte en relación con sus esfuerzos para oponerse a la divulgación. No obstante lo anterior, los apartados (a) y (b) anteriores no se aplicarán si el receptor determina que el cumplimiento de los apartados (a) y (b) podría (i) resultar en una violación del Proceso Legal; (ii) obstruir una investigación gubernamental; o (iii) provocar la muerte o lesiones físicas graves a una persona.
- Planteamiento de cuestiones ante las autoridades públicas. Nada de lo dispuesto en este Contrato impide a una parte plantear cuestiones ante cualquier autoridad pública pertinente en relación con el incumplimiento de la ley. En caso de conflicto entre esta sección y cualquier otra parte de este Contrato, prevalecerá esta última.
- Obligaciones. El receptor solo utilizará la Información Confidencial de la parte divulgadora para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones en virtud del presente Contrato, y actuará con la debida diligencia para evitar la divulgación de dicha Información. El receptor solo podrá divulgar la Información Confidencial a sus empleados, agentes, subcontratistas o asesores profesionales y a los de sus Afiliadas (“Delegados") que necesiten conocerla y que hayan acordado por escrito (o, en el caso de asesores profesionales, estén obligados de otro modo) mantenerla confidencial. El receptor se asegurará de que sus Delegados utilicen la Información Confidencial recibida únicamente para ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de este Contrato. Esta Sección (Confidencialidad) no afecta los derechos de las partes en virtud de la Sección 9.3 (Planteamiento de Cuestiones ante las Autoridades Públicas).
-
Vigencia y Terminación.
- Vigencia del Contrato. La duración del presente Contrato (el "Término") comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y continuará hasta que este Contrato se termine según lo establecido en esta Sección 10 (Vigencia y Terminación).
-
Terminación por Incumplimiento.
- Terminación de un Formulario de Pedido. Cualquiera de las partes podrá rescindir un Formulario de Pedido si la otra parte incurre en un incumplimiento sustancial de este Contrato o de dicho Formulario de Pedido y no logra subsanar dicho incumplimiento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito.
- Terminación de este Contrato. Cualquiera de las partes podrá terminar este Contrato si la otra parte incurre en un incumplimiento sustancial de este Contrato y no lo subsana dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito.
- Terminación de un Formulario de Pedido. Cualquiera de las partes podrá rescindir un Formulario de Pedido si la otra parte incurre en un incumplimiento sustancial de este Contrato o de dicho Formulario de Pedido y no logra subsanar dicho incumplimiento dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación por escrito.
- Terminación por Conveniencia. El Cliente puede dejar de usar los Servicios en cualquier momento. Sujeto a cualquier compromiso financiero establecido en un Formulario de Pedido o en un anexo a este Contrato, el Cliente puede terminar este Contrato por conveniencia en cualquier momento mediante notificación previa por escrito y, tras la rescisión, deberá dejar de usar los Servicios correspondientes.
- Terminación por Ley Aplicable; Violación de Leyes. Google podrá terminar este Contrato de inmediato mediante notificación por escrito si cree razonablemente que (a) la prestación continua de cualquier Servicio utilizado por el Cliente violaría las leyes aplicables o (b) el Cliente ha violado o ha provocado que Google viole alguna Ley Antisoborno o Ley de Control de Exportaciones.
- Efecto de la terminación. Si este Contrato se termina, también lo harán todos los Formularios de Pedido. Si este Contrato o un Formulario de Pedido se terminan, (a) se terminarán todos los derechos y el acceso a los Servicios (o, en caso de terminación de un Formulario de Pedido, los Servicios aplicables) (incluido el acceso a los Datos del Cliente, según corresponda), a menos que se indique lo contrario en este Contrato o en el Formulario de Pedido, y (b) todas las Tarifas adeudadas por el Cliente a Google en virtud de este Acuerdo o Formulario de Pedido, según corresponda, vencerán inmediatamente tras la recepción de la factura electrónica final o según lo estipulado en dicha factura.
- Vigencia del Contrato. La duración del presente Contrato (el "Término") comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y continuará hasta que este Contrato se termine según lo establecido en esta Sección 10 (Vigencia y Terminación).
- Publicidad.Ninguna de las partes podrá utilizar las Características de Marca de la otra parte ni emitir, publicar ni presentar un comunicado de prensa, una entrada de blog, un discurso, una publicación en redes sociales, una llamada o un anuncio de relaciones con inversores que aborde el uso de los Servicios por parte del Cliente, o de este Contrato sin el consentimiento por escrito de la otra parte, salvo que se permita expresamente en este Contrato. Sujeto a lo dispuesto en la frase anterior, el Cliente podrá declarar públicamente que es cliente de Cameyo y mostrar las Características de Marca de acuerdo con los Lineamientos de Marca. Google podrá utilizar el nombre y las Características de Marca del Cliente en materiales promocionales de los Servicios, tanto en línea (online) como fuera de línea (offline). Cualquier uso de las Características de Marca de una de las partes redundará en beneficio de la parte titular de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre dichas Características de Marca.
- Representaciones y garantías.Cada parte declara y garantiza que (a) tiene plenas facultades y autoridad para celebrar este Contrato, y (b) cumplirá con todas las leyes aplicables a la prestación, recepción o uso de los Servicios, según corresponda. Además, el Cliente declara y garantiza que ha obtenido u obtendrá, y que en todo momento cumplirá y garantizará que sus clientes y otros Usuarios Finales cumplan, con todas las licencias necesarias para el software u otros materiales de terceros que el Cliente o dichos clientes o usuarios finales decidan instalar, almacenar, implementar, difundir, acceder, usar o explotar de cualquier otra forma a través de los Servicios o en relación con ellos.
- Descargo de Responsabilidad. Salvo lo dispuesto expresamente en este Contrato, Google no ofrece, y renuncia expresamente, en la máxima medida permitida por la legislación aplicable, a (a) garantías de ningún tipo, ya sean expresas, implícitas, legales o de otro tipo, incluidas las garantías de comerciabilidad, idoneidad para un uso particular, titularidad, no infracción o uso ininterrumpido o libre de errores de los Servicios o el Software; y (b) cualquier declaración sobre el contenido o la información accesible a través de los Servicios.
-
Limitación de Responsabilidad.
- Limitación de responsabilidad indirecta. En la medida en que lo permita la ley aplicable y sujeto a la Sección 14.3 (Responsabilidades Ilimitadas), ninguna de las partes tendrá responsabilidad alguna que surja de o esté relacionada con este Contrato por (a) daños indirectos, consecuentes, especiales, incidentales o punitivos o (b) pérdida de ingresos, ganancias, ahorros o fondo de comercio.
- Limitación del Monto de Responsabilidad. La Responsabilidad total agregada de cada parte por daños que surjan de o estén relacionados con el Contrato en relación con los Servicios o el Software se limita a las Tarifas que el Cliente pagó por dichos Servicios durante el período de 12 meses antes del evento que dio lugar a la Responsabilidad, excepto la Responsabilidad total agregada de Google por daños que surjan de o estén relacionados con los Servicios o el Software proporcionados de forma gratuita, que se limita a $5,000; en el entendido que, con respecto a las obligaciones de indemnización de una parte según la Sección 15, el límite de la responsabilidad total agregada de cada parte sea igual a tres veces (3x) las Tarifas pagadas o pagaderas a Google en virtud del presente en los 12 meses inmediatamente anteriores al evento que dio lugar a la responsabilidad.
-
Responsabilidades Ilimitadas. Nada de lo dispuesto en este Contrato excluye o limita la responsabilidad de cualquiera de las partes por:
- su fraude o tergiversación fraudulenta;
- su infracción de los derechos de propiedad intelectual de la otra parte;
- sus obligaciones de pago en virtud del Contrato; o
- asuntos cuya responsabilidad no puede excluirse o limitarse según la legislación aplicable.
- su fraude o tergiversación fraudulenta;
- Limitación de responsabilidad indirecta. En la medida en que lo permita la ley aplicable y sujeto a la Sección 14.3 (Responsabilidades Ilimitadas), ninguna de las partes tendrá responsabilidad alguna que surja de o esté relacionada con este Contrato por (a) daños indirectos, consecuentes, especiales, incidentales o punitivos o (b) pérdida de ingresos, ganancias, ahorros o fondo de comercio.
-
Indemnización.
- Obligaciones de Indemnización de Google. Google defenderá al Cliente y a sus Afiliadas que utilicen los Servicios bajo la Cuenta del Cliente y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de una alegación de que cualquier Servicio o cualquier Característica de Marca de Google, en cada caso utilizada de conformidad con este Contrato, infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del tercero.
- Obligaciones de Indemnización del Cliente. El Cliente defenderá a Google y sus Afiliadas que proporcionen los Servicios y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de (a) cualquier Aplicación del Cliente, Datos del Cliente o Características de Marca del Cliente; (b) el uso de los Servicios por parte del Cliente o de un Usuario Final en violación de la Sección 1.4 (Recursos Relacionados y Seguridad), la AUP o la Sección 3.3 (Restricciones) o (c) cualquier incumplimiento de las representaciones y garantías del Cliente establecidas en la Sección 12 (Representaciones y Garantías).
- Exclusiones. Las secciones 15.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y 15.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) no se aplicarán en la medida en que la reclamación subyacente surja de (a) el incumplimiento de este Contrato por parte de la parte indemnizada, (b) una combinación de la tecnología o las Características de Marca de la parte indemnizadora con materiales no proporcionados por la parte indemnizadora en virtud de este Contrato, a menos que la combinación sea requerida por este Contrato, o (c) en el caso de Google o cualquiera de sus Afiliadas como parte indemnizadora, cualquier Servicio proporcionado al Cliente de forma gratuita.
-
Condiciones. Las Secciones 15.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y 15.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) están sujetas a lo siguiente:
- Toda parte indemnizada deberá notificar por escrito a la parte indemnizadora de inmediato sobre cualquier alegación que haya precedido al Procedimiento Legal de Terceros y cooperar razonablemente con la parte indemnizadora para resolver dicha alegación y dicho Procedimiento. Si el incumplimiento de la Sección 15.4(a) perjudica la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora en virtud de la Sección 15.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) o 15.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) (según corresponda) se reducirán proporcionalmente al perjuicio.
- Cualquier parte indemnizada debe ceder el control exclusivo de la parte indemnizada del procedimiento legal de terceros a la parte indemnizadora, sujeto a lo siguiente: (i) la parte indemnizada puede designar a su propio abogado no controlador, a su propio costo; y (ii) cualquier acuerdo que requiera que la parte indemnizada admita la responsabilidad, pague dinero o tome (o se abstenga de tomar) cualquier acción, requerirá el consentimiento previo por escrito de la parte indemnizada, que no se denegará, condicionará ni retrasará de manera irrazonable.
- Toda parte indemnizada deberá notificar por escrito a la parte indemnizadora de inmediato sobre cualquier alegación que haya precedido al Procedimiento Legal de Terceros y cooperar razonablemente con la parte indemnizadora para resolver dicha alegación y dicho Procedimiento. Si el incumplimiento de la Sección 15.4(a) perjudica la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora en virtud de la Sección 15.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) o 15.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) (según corresponda) se reducirán proporcionalmente al perjuicio.
-
Remedios.
- Si Google cree razonablemente que los Servicios podrían infringir los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero, entonces Google podrá, a su exclusivo criterio y costo (i) obtener el derecho para que el Cliente continúe usando los Servicios; (ii) modificar los Servicios para que no infrinjan los derechos sin reducir materialmente su funcionalidad; o (iii) reemplazar los Servicios con una alternativa no infractora que tenga una funcionalidad materialmente equivalente.
- Si Google no considera que las soluciones de la Sección 15.5(a) sean comercialmente razonables, podrá suspender o cancelar el uso de los Servicios afectados por parte del Cliente.
- Si Google cree razonablemente que los Servicios podrían infringir los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero, entonces Google podrá, a su exclusivo criterio y costo (i) obtener el derecho para que el Cliente continúe usando los Servicios; (ii) modificar los Servicios para que no infrinjan los derechos sin reducir materialmente su funcionalidad; o (iii) reemplazar los Servicios con una alternativa no infractora que tenga una funcionalidad materialmente equivalente.
- Derechos y obligaciones exclusivos. Sin afectar los derechos de terminación de ninguna de las partes y en la medida permitida por la legislación aplicable, esta Sección 15 (Indemnización) establece el único y exclusivo recurso de las partes en virtud de este Contrato ante cualquier reclamación de terceros sobre infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual contemplada en esta Sección 15 (Indemnización).
- Obligaciones de Indemnización de Google. Google defenderá al Cliente y a sus Afiliadas que utilicen los Servicios bajo la Cuenta del Cliente y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de una alegación de que cualquier Servicio o cualquier Característica de Marca de Google, en cada caso utilizada de conformidad con este Contrato, infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del tercero.
-
Misceláneos.
- Notificaciones. En virtud de este Contrato, las notificaciones al Cliente deben enviarse a la Dirección de Correo Electrónico de Notificaciones, y las notificaciones a Google deben enviarse a legal-notices@google.com. La notificación se considerará recibida en el momento del envío. El Cliente es responsable de mantener su Dirección de Correo Electrónico de Notificaciones actualizada durante el Plazo de Vigencia.
- Correos Electrónicos. Las partes podrán utilizar correos electrónicos para satisfacer los requisitos de aprobación y consentimiento por escrito conforme a este Contrato.
- Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder ninguna parte de este Contrato sin el consentimiento por escrito de la otra, excepto a un Afiliada cuando (a) el cesionario haya aceptado por escrito regirse por los términos de este Contrato, y (b) la parte cedente haya notificado a la otra parte la cesión. Cualquier otro intento de cesión será nulo. Si el Cliente cede este Contrato a una Afiliada en otra jurisdicción, de modo que se produzca un cambio en la entidad contratante de Google, según se define en https://cloud.google.com/terms/google-entity (o cualquier URL sucesora) este Contrato se asigna automáticamente a la nueva entidad contratante de Google.
- Cambio de Control. Si una parte experimenta un cambio de control que no sea parte de una reestructuración o reorganización interna (por ejemplo, a través de una compra o venta de acciones, fusión u otra forma de transacción corporativa), esa parte dará aviso por escrito a la otra parte dentro de los 30 días posteriores al cambio de control.
- Fuerza Mayor. Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento o la demora en el cumplimiento en la medida en que sea causado por circunstancias fuera de su control razonable, incluidos casos fortuitos, desastres naturales, terrorismo, disturbios o guerra.
- Subcontratación. Google podrá subcontratar obligaciones bajo este Contrato, pero seguirá siendo responsable ante el Cliente por cualquier obligación subcontratada.
- Sin Agencia. Este Acuerdo no crea ninguna agencia, sociedad o empresa conjunta entre las partes.
- Sin Renuncia. Ninguna de las partes será considerada como si hubiera renunciado a ningún derecho al no ejercer (o retrasar el ejercicio de) cualquier derecho bajo este Acuerdo.
- Divisibilidad. Si alguna parte de este Contrato es inválida, ilegal o inaplicable, el resto del Contrato permanecerá en vigor.
- Sin Beneficiarios Externos. Este Contrato no confiere ningún beneficio a ningún tercero a menos que se indique expresamente que lo hace.
- Remedio Equitativo. Nada de lo dispuesto en este Contrato limitará la capacidad de cualquiera de las partes de buscar una compensación equitativa.
-
Ley Aplicable en los Estados Unidos.
- Para Entidades Gubernamentales de Ciudades, Condados y Estados de EE. UU. Si el Cliente es una entidad gubernamental de una ciudad, condado o estado de EE. UU., este Contrato no se pronunciará sobre la legislación aplicable ni la jurisdicción.
- Para Entidades del Gobierno Federal de EE. UU. Si el Cliente es una entidad del gobierno federal de los EE. UU., se aplicará lo siguiente: TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O SE RELACIONEN CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS SE REGIRÁN POR LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EXCLUYENDO SUS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES. ÚNICAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEY FEDERAL, (I) LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA (EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA) SE APLICARÁN EN AUSENCIA DE LA LEY FEDERAL APLICABLE; Y (II) PARA TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O SE RELACIONEN CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS, LAS PARTES CONSIENTEN LA JURISDICCIÓN PERSONAL Y LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS TRIBUNALES DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA.
- Para todas las demás Entidades. Si el Cliente es una entidad no identificada en la Sección 16.12(a) (Ley aplicable de EE. UU. para entidades gubernamentales de ciudades, condados y estados de EE. UU.) o (b) (Ley aplicable de EE. UU. para entidades gubernamentales federales), se aplica lo siguiente: TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O SE RELACIONEN CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS SE REGIRÁN POR LA LEY DE CALIFORNIA, EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE ESE ESTADO, Y SE LITIGARÁN EXCLUSIVAMENTE EN LOS TRIBUNALES FEDERALES O ESTATALES DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA, EE. UU.; LAS PARTES CONSIENTEN LA JURISDICCIÓN PERSONAL EN ESOS TRIBUNALES.
- Para Entidades Gubernamentales de Ciudades, Condados y Estados de EE. UU. Si el Cliente es una entidad gubernamental de una ciudad, condado o estado de EE. UU., este Contrato no se pronunciará sobre la legislación aplicable ni la jurisdicción.
- Modificaciones. Salvo lo establecido en las Secciones 1.5(b) (Actualizaciones: a este Contrato; 1.5(c) (Actualizaciones: a los Términos de la URL) o (c) 1.5(d) (Actualizaciones: al Anexo de Procesamiento de Datos), cualquier enmienda debe ser por escrito, firmada por ambas partes y declarar expresamente que modifica este Contrato.
- Supervivencia. Las siguientes Secciones sobrevivirán al vencimiento o terminación de este Contrato: Sección 2 (Condiciones de Pago), Sección 7 (Derechos de Propiedad Intelectual; Protección y Uso de Datos del Cliente; Comentarios del Cliente), Sección 9 (Información Confidencial), Sección 10.5 (Efecto de la Terminación), Sección 13 (Descargo de Responsabilidad), Sección 14 (Limitación de Responsabilidad), Sección 15 (Indemnización), Sección 16 (Varios) y Sección 17 (Definiciones).
- Acuerdo completo. Este Contrato establece todos los términos acordados entre las partes y sustituye cualquier otro acuerdo entre ellas en relación con su objeto. Al celebrar este Contrato, ninguna de las partes se ha basado en ninguna declaración, representación o garantía (ya sea realizada por negligencia o inocencia), ni tendrá derecho ni recurso alguno basado en ellas, salvo las expresamente estipuladas en este Contrato. Las Condiciones de la URL y el Formulario de Pedido se incorporan por referencia a este Contrato. Después de la Fecha de Entrada en Vigor, Google podrá proporcionar una URL actualizada en lugar de cualquier URL incluida en este Contrato.
- Términos Conflictivos. En caso de conflicto entre los documentos que conforman este Contrato, prevalecerán en el siguiente orden (de precedencia decreciente): el Anexo de Procesamiento de Datos, cualquier Formulario de Pedido aplicable, el resto de este Acuerdo (excluyendo los Términos de URL) y los Términos de URL (excluyendo el Anexo de Procesamiento de Datos).
- Encabezados. Los encabezados y títulos utilizados en este Contrato son sólo para fines de referencia y no tendrán ningún efecto en la interpretación de este Contrato.
- Idiomas en conflicto. Si este Acuerdo se traduce a un idioma distinto del inglés y existe una discrepancia entre el texto en inglés y el texto traducido, prevalecerá el texto en inglés, a menos que se indique expresamente lo contrario en la traducción. Salvo que se especifique lo contrario, todas las referencias a "$" en este Acuerdo se refieren a dólares estadounidenses.
- Notificaciones. En virtud de este Contrato, las notificaciones al Cliente deben enviarse a la Dirección de Correo Electrónico de Notificaciones, y las notificaciones a Google deben enviarse a legal-notices@google.com. La notificación se considerará recibida en el momento del envío. El Cliente es responsable de mantener su Dirección de Correo Electrónico de Notificaciones actualizada durante el Plazo de Vigencia.
-
Definitions.
- "Cuenta" significa la cuenta Cameyo del Cliente. "Cuenta", como se utiliza en este documento, también significará y se referirá al/los sitio(s) web de Cameyo y cualquier sitio web asociado al mismo, según corresponda.
- "Consola de Administración" se refiere a la(s) consola(s) en línea o al panel de control que Google proporciona al Cliente para administrar los Servicios. El uso de la Consola de administración de Google puede estar sujeto a términos de servicio independientes.
- "Afiliada" significa cualquier entidad que directa o indirectamente controla, es controlada por o está bajo control común con una parte.
- "Leyes Antisoborno" se refiere a todas las leyes antisoborno comerciales y públicas aplicables, incluyendo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos de 1977 y la Ley Antisoborno del Reino Unido de 2010, que prohíben las ofertas corruptas de cualquier cosa de valor, ya sea directa o indirectamente, a cualquier persona, incluyendo a funcionarios gubernamentales, para obtener o mantener un negocio o para asegurar cualquier otra ventaja comercial indebida. Los funcionarios gubernamentales incluyen: cualquier empleado gubernamental, candidato a un cargo público, miembros de familias reales y empleados de empresas estatales o controladas por el gobierno, organizaciones internacionales públicas y partidos políticos.
- "AUP" o “Política de Uso Aceptable” significa la política de uso aceptable vigente en ese momento para los Servicios establecidos en https://cloud.google.com/terms/aup .
- "BAA" o "Acuerdo de Asociado Comercial" es una enmienda a este Contrato que cubre el manejo de Información de Salud Protegida (según se define en HIPAA).
- "Características de la Marca" significa los nombres comerciales, marcas comerciales, marcas de servicio, logotipos, nombres de dominio y otras características distintivas de marca de cada parte, respectivamente, según lo obtenido por dicha parte en ese momento.
- "Lineamientos de Marca" significa los lineamientos de marca de Google vigentes en ese momento en https://about.google/brand-resource-center/brand-terms/ (o cualquier URL sucesora), según pueda ser actualizada por Google de vez en vez.
- "Información Confidencial" se refiere a la información que una parte (o una Afiliada) divulga a la otra parte en virtud de este Contrato o en relación con él, y que se considera confidencial o que, en circunstancias normales, se consideraría información confidencial. No incluye la información desarrollada independientemente por el destinatario, la que le es entregada legítimamente por un tercero sin obligaciones de confidencialidad, o la que se hace pública por causas ajenas al destinatario. De acuerdo con la oración anterior, los Datos del Cliente se consideran Información Confidencial del Cliente.
- "Control" significa el control de más del 50 por ciento de los derechos de voto o de los intereses de capital de una parte.
- "Aplicación del Cliente" significa un programa de software que el Cliente crea o aloja utilizando los Servicios.
- "Datos del Cliente" tiene el significado que se le da en el Anexo sobre Procesamiento de Datos.
- “Anexo sobre Procesamiento de Datos" significa los términos del Anexo de Procesamiento de Datos vigentes en ese momento que describen el procesamiento de datos y las obligaciones de seguridad con respecto a los Datos del Cliente, como se describe en https://cameyo.google/terms/data-processing-agreement/ o cualquier URL sucesora.
- "Documentación" significa la documentación de Google (que puede actualizarse periódicamente) en el formato generalmente puesto a disposición por Google para los Clientes para su uso con los Servicios, incluso en https://support.google.com/cameyo o cualquier URL sucesora.
- "Usuarios Finales" se refiere a las personas autorizadas por el Cliente para utilizar los Servicios. Para mayor claridad, los Usuarios Finales pueden incluir empleados de las Afiliadas del Cliente y otros terceros autorizados.
- "Leyes de control de Exportaciones" significa todas las leyes y regulaciones de control de exportación y reexportación aplicables, incluyendo (a) las Regulaciones de Administración de Exportaciones ("EAR") mantenidas por el Departamento de Comercio de los EE. UU., (b) las sanciones comerciales y económicas mantenidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EE. UU., y (c) las Regulaciones sobre el Tráfico Internacional de Armas ("ITAR") mantenidas por el Departamento de Estado de los EE. UU.
- "Período de Acumulación de Tarifas" significa un mes calendario u otro período o frecuencia de facturación especificado por Google en la Consola de administración o en un Formulario de pedido.
- "Honorarios" significa las tarifas aplicables para cada Servicio, Software y TSS, más los Impuestos aplicables.
- "API de Google" significa cualquier interfaz de programación de aplicaciones proporcionada por Google como parte de los Servicios.
- "Actividades de Alto Riesgo" significa actividades en las que se esperaría razonablemente que el uso o la falla de los Servicios provoquen muerte, lesiones personales o daños ambientales o a la propiedad (como la creación u operación de instalaciones nucleares, control de tráfico aéreo, sistemas de soporte vital o armamento).
- "HIPAA" significa la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de 1996, según pueda ser modificada de vez en cuando, y cualquier reglamento emitido en virtud de ella.
- "incluido" significa incluyendo pero no limitado a.
- "Responsabilidades Indemnizadas" significa (a) cualquier monto de acuerdo aprobado por la parte indemnizadora, y (b) daños y costos finalmente otorgados contra la parte indemnizada por un tribunal de jurisdicción competente.
- "Derechos de Propiedad Intelectual" significa derechos mundiales actuales y futuros bajo las leyes de patentes, derechos de autor, secretos comerciales, marcas registradas y derechos morales, y otros derechos similares.
- "Proceso Legal" significa una solicitud de divulgación de información realizada bajo la ley, regulación gubernamental, orden judicial, citación, garantía u otra autoridad legal válida, procedimiento legal o proceso similar.
- "Responsabilidad" significa cualquier responsabilidad, ya sea contractual, extracontractual (incluida la negligencia) o de otro tipo, independientemente de que sea previsible o contemplada por las partes.
- "Dirección de Correo Electrónico de Notificación" significa la(s) dirección(es) de correo electrónico designada(s) por el Cliente en la Consola de Administración o, si no existen, el Formulario de Pedido correspondiente.
- "Formulario de Pedido" significa (a) el formulario de pedido de Google, la declaración de trabajo u otro documento de pedido emitido por Google en virtud de este Contrato y ejecutado por el Cliente y Google; o (b) un pedido realizado por el Cliente a través de un sitio web de Google o los Servicios, especificando en cada caso los Servicios que Google proporcionará al Cliente.
- "Vigencia de la Orden" significa el período de tiempo que comienza en la Fecha de Inicio de los Servicios y continúa durante el período indicado en el Formulario de Pedido, a menos que se termine de conformidad con este Contrato.
- "Fecha de Vencimiento del Pago" significa la fecha de vencimiento del pago establecida en el Formulario de Pedido correspondiente o, si no se especifica, 30 días a partir de la fecha de la factura.
- "Revendedor" significa, si corresponde, el revendedor externo autorizado no afiliado que vende los Servicios al Cliente.
- "Contrato de Revendedor" significa el acuerdo independiente entre el Cliente y el Revendedor respecto a los Servicios. El Contrato de Revendedor es independiente y queda fuera del alcance de este Contrato.
- "Fecha de Inicio de los Servicios" significa la fecha de inicio descrita en el Formulario de Pedido o, en ausencia de dicha fecha, la fecha en que Google pone los Servicios a disposición del Cliente.
- “Ámbito de Uso" significa que el Cliente solo puede usar datos de prueba o experimentales y tiene prohibido usar datos "en vivo" o de producción, y está sujeto a cualquier otro parámetro o límite que se le presente a través del Formulario de Pedido o la Documentación, o que Google le comunique por escrito. Es posible que los Servicios sujetos al Ámbito de Uso (incluidas, entre otras, las Ofertas Pre-GA o las Cuentas de Prueba) no siempre funcionen según lo especificado y no sean adecuados para su uso en un entorno de producción. El Cliente es responsable de protegerse a sí mismo, sus bienes y datos, y a terceros, de cualquier riesgo derivado de su participación o uso de dichos Servicios, incluidas, entre otras, las Ofertas Pre-GA o las Cuentas de Prueba.
- “Servicios" significa los servicios de aplicación virtual Cameyo vigentes en ese momento descritos en https://support.google.com/cameyo/answer/16453409 o cualquier URL posterior, y según se especifique en el/los Formulario(s) de Pedido correspondiente(s). El término «Servicios», tal como se utiliza en este documento, también se referirá al Software, según corresponda.
- "Software" se refiere a cualquier herramienta descargable, kit de desarrollo de software u otro software informático similar proporcionado por Google en relación con los Servicios, así como a cualquier actualización que Google pueda realizar periódicamente a dicho Software. Para mayor claridad, el término "Software" no incluye software de terceros.
- "Suspender" o "Suspensión" significa deshabilitar o limitar el acceso o uso de los Servicios o componentes de los Servicios.
- "Impuestos" significa todas las obligaciones tributarias impuestas por el gobierno (incluidos los impuestos sobre las ventas y el uso, los impuestos al valor agregado y las retenciones), excepto aquellas basadas en el ingreso neto, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad, la importación o exportación de bienes (incluidos los derechos y aranceles) o el empleo.
- "Término" tiene el significado establecido en la Sección 10.1 (Vigencia del Contrato) de este Contrato.
- "Procedimientos Legal Externo" significa cualquier procedimiento legal formal presentado por un tercero no afiliado ante un tribunal o tribunal gubernamental (incluido cualquier procedimiento de apelación).
- “Cuenta de prueba" tiene el significado establecido en la Sección 5 (Pruebas no Remuneradas).
- "TSS" significa el servicio de soporte técnico vigente en ese momento proporcionado por Google al Cliente de conformidad con los Lineamientos del TSS.
- "Lineamientos del TSS" significa las pautas de servicios de soporte técnico de Google vigentes en ese momento para los Servicios disponibles en https://camey o.google/terms/tssg/ or any successor URL.
- "Términos de la URL" significa, colectivamente, la AUP, el Anexo sobre Procesamiento de Datos y los Lineamientos de TSS.
- "Cuenta" significa la cuenta Cameyo del Cliente. "Cuenta", como se utiliza en este documento, también significará y se referirá al/los sitio(s) web de Cameyo y cualquier sitio web asociado al mismo, según corresponda.
-
Términos Regionales. El Cliente acepta las siguientes modificaciones a este Acuerdo si la dirección del Cliente se encuentra en la región aplicable como se describe a continuación:
-
Asia Pacífico)
-
El artículo 2.3 (Impuestos) se sustituye por lo siguiente:
- Google detallará los impuestos facturados. Si es necesario retener impuestos de algún pago a Google, el Cliente incrementará el pago a Google para que el importe neto recibido por Google sea igual al importe facturado, sin reducción de impuestos.
-
La definición de “Impuestos” en la Sección 17 (Definiciones) se sustituye por lo siguiente:
- "Impuestos" significa todos los impuestos impuestos por el gobierno, según la ley aplicable, asociados con la prestación y el desempeño de los Servicios, incluidos, entre otros, cualquier arancel, derecho de aduana y cualquier impuesto directo o indirecto, incluidas las sanciones o intereses relacionados, excepto los impuestos basados en las ganancias de Google.
- "Impuestos" significa todos los impuestos impuestos por el gobierno, según la ley aplicable, asociados con la prestación y el desempeño de los Servicios, incluidos, entre otros, cualquier arancel, derecho de aduana y cualquier impuesto directo o indirecto, incluidas las sanciones o intereses relacionados, excepto los impuestos basados en las ganancias de Google.
-
-
Asia Pacífico (todas las regiones excepto Australia, Japón, Nueva Zelanda y Singapur) y América Latina (todas las regiones excepto Brasil)
-
La Sección 16.12 (Ley aplicable de EE. UU.) se sustituye por lo siguiente:
-
Ley aplicable; Arbitraje.
- (1) TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O ESTÉN RELACIONADAS CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA CON RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DE ESTE ACUERDO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EE. UU., EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA.
- (2) Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a su surgimiento. Si la Disputa no se resuelve dentro de los 30 días, deberá resolverse mediante arbitraje ante el Centro Internacional de Resolución de Disputas de la Asociación Americana de Arbitraje, de conformidad con sus Reglas Comerciales Aceleradas vigentes a la fecha del presente Acuerdo (las "Reglas").
- (3) Las partes elegirán mutuamente un árbitro. El arbitraje se llevará a cabo en inglés en el condado de Santa Clara, California, EE. UU.
- (4) Cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente las medidas cautelares necesarias para proteger sus derechos mientras se resuelve el arbitraje. El árbitro podrá ordenar medidas cautelares o de equidad, de conformidad con los recursos y limitaciones del presente Acuerdo.
- (5) Sujeto a los requisitos de confidencialidad establecidos en la Subsección (7) a continuación, cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente que dicte cualquier orden necesaria para proteger sus derechos o bienes. Esta solicitud no se considerará una violación ni una renuncia a esta ley aplicable ni a la sección de arbitraje, ni afectará las facultades del árbitro, incluida la de revisar la decisión judicial. Las partes estipulan que los tribunales del Condado de Santa Clara, California, EE. UU., son competentes para dictar cualquier orden en virtud de la Subsección (5).
- (6) El laudo arbitral será definitivo y vinculante para las partes y su ejecución podrá presentarse ante cualquier tribunal competente, incluido cualquier tribunal con jurisdicción sobre cualquiera de las partes o cualquiera de sus propiedades.
- (7) Todo procedimiento de arbitraje llevado a cabo de conformidad con la presente Sección 16.12 (Ley Aplicable; Arbitraje) se considerará Información Confidencial según la Sección 9 (Información Confidencial), incluyendo: (i) la existencia de, (ii) cualquier información divulgada durante, y (iii) cualquier comunicación oral o documento relacionado con el procedimiento de arbitraje. Además de los derechos de divulgación previstos en la Sección 9 (Información Confidencial), las partes podrán divulgar la información descrita en esta Subsección (7) a un tribunal competente según sea necesario para presentar cualquier orden conforme a la Subsección (5) o ejecutar cualquier laudo arbitral, pero las partes deberán solicitar que se lleven a cabo dichos procedimientos judiciales.a puerta cerrada(en privado).
- (8) Las partes pagarán los honorarios del árbitro, los honorarios y gastos de los peritos designados por este, y los gastos administrativos del centro de arbitraje, de conformidad con el Reglamento. En su decisión final, el árbitro determinará la obligación de la parte perdedora de reembolsar el importe pagado por adelantado por la parte vencedora en concepto de estos honorarios.
- (9) Cada parte asumirá los honorarios y gastos de sus propios abogados y peritos, independientemente de la decisión final del árbitro con respecto a la Disputa.
- (1) TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O ESTÉN RELACIONADAS CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA CON RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DE ESTE ACUERDO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EE. UU., EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA.
-
-
-
Asia Pacífico - Indonesia
-
Se añade una nueva Sección 10.6:
- Renuncia de terminación.Las partes acuerdan renunciar a cualquier disposición de las leyes aplicables en la medida en que se requiera una decisión u orden judicial para la cancelación de este Acuerdo.
- Renuncia de terminación.Las partes acuerdan renunciar a cualquier disposición de las leyes aplicables en la medida en que se requiera una decisión u orden judicial para la cancelación de este Acuerdo.
-
El artículo 16.18 se sustituye por lo siguiente:
- Idiomas en conflicto.Este Acuerdo se redacta en indonesio e inglés. Ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de discrepancia o interpretación diferente entre la versión en indonesio y la versión en inglés, las partes acuerdan modificar la versión en indonesio para que la parte pertinente de la versión en indonesio sea coherente con la parte pertinente de la versión en inglés.
- Idiomas en conflicto.Este Acuerdo se redacta en indonesio e inglés. Ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de discrepancia o interpretación diferente entre la versión en indonesio y la versión en inglés, las partes acuerdan modificar la versión en indonesio para que la parte pertinente de la versión en indonesio sea coherente con la parte pertinente de la versión en inglés.
-
-
Asia Pacífico - Australia
-
Se añade una nueva Sección 13.1, redactada como sigue:
- Esta Sección 13.1 se aplica únicamente si los Servicios están sujetos a garantías legales en virtud de la Ley Australiana de Competencia y Consumo de 2010 (ACCA). La legislación aplicable, incluida la ACCA, puede conferir derechos y recursos en virtud del presente Acuerdo que no pueden excluirse y que no están excluidos por el presente Acuerdo. En la medida en que la legislación aplicable permita a Google limitar su funcionamiento, la responsabilidad de Google y sus Afiliados en virtud de dicha legislación se limitará, a su elección, a la restitución de los Servicios o al pago del coste de dicha restitución.
- Esta Sección 13.1 se aplica únicamente si los Servicios están sujetos a garantías legales en virtud de la Ley Australiana de Competencia y Consumo de 2010 (ACCA). La legislación aplicable, incluida la ACCA, puede conferir derechos y recursos en virtud del presente Acuerdo que no pueden excluirse y que no están excluidos por el presente Acuerdo. En la medida en que la legislación aplicable permita a Google limitar su funcionamiento, la responsabilidad de Google y sus Afiliados en virtud de dicha legislación se limitará, a su elección, a la restitución de los Servicios o al pago del coste de dicha restitución.
-
La Sección 14.2 (Limitación del monto de responsabilidad) se reemplaza por lo siguiente:
- Limitación del Monto de Responsabilidad. La Responsabilidad total agregada de cada parte por daños derivados de o relacionados con este Acuerdo en relación con los Servicios o el Software, según corresponda, se limita al mayor de los siguientes importes: (a) las Tarifas pagadas por el Cliente por dichos Servicios durante los 12 meses anteriores al evento que dio lugar a la Responsabilidad, o (b) 1000 USD, excepto que la Responsabilidad total agregada de Google por daños derivados de o relacionados con los Servicios o el Software proporcionados gratuitamente se limita a 5000 USD. No obstante, con respecto a las obligaciones de indemnización de una parte en virtud de la Sección 15, el límite de la responsabilidad total agregada de cada parte será igual a tres veces (3x) las Tarifas pagadas o por pagar a Google en virtud del presente Acuerdo en los 12 meses inmediatamente anteriores al evento que dio lugar a la responsabilidad.
- Limitación del Monto de Responsabilidad. La Responsabilidad total agregada de cada parte por daños derivados de o relacionados con este Acuerdo en relación con los Servicios o el Software, según corresponda, se limita al mayor de los siguientes importes: (a) las Tarifas pagadas por el Cliente por dichos Servicios durante los 12 meses anteriores al evento que dio lugar a la Responsabilidad, o (b) 1000 USD, excepto que la Responsabilidad total agregada de Google por daños derivados de o relacionados con los Servicios o el Software proporcionados gratuitamente se limita a 5000 USD. No obstante, con respecto a las obligaciones de indemnización de una parte en virtud de la Sección 15, el límite de la responsabilidad total agregada de cada parte será igual a tres veces (3x) las Tarifas pagadas o por pagar a Google en virtud del presente Acuerdo en los 12 meses inmediatamente anteriores al evento que dio lugar a la responsabilidad.
- La Sección 16.12 (Ley Aplicable de EE. UU.) se modifica insertando el siguiente texto al final de dicha Sección: «SI LA LEY APLICABLE IMPIDE QUE UNA DISPUTA SE RESUELVA EN UN TRIBUNAL DE CALIFORNIA, EL CLIENTE PODRÁ PRESENTAR LA DISPUTA EN SUS TRIBUNALES LOCALES. SI LA LEY APLICABLE IMPIDE QUE EL TRIBUNAL LOCAL DEL CLIENTE APLIQUE LA LEY DE CALIFORNIA PARA RESOLVER UNA DISPUTA, ESTA SE REGIRÁ POR LAS LEYES LOCALES APLICABLES DEL PAÍS, ESTADO U OTRO LUGAR DE RESIDENCIA DEL CLIENTE».
- La Sección 16.15 (Acuerdo completo) se modifica insertando el siguiente texto al final de esa Sección: “Nada en este Acuerdo excluye la responsabilidad de una parte por tergiversación previa, escrita u oral”.
-
-
Europa, Oriente Medio, África: Argelia, Baréin, Jordania, Kuwait, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Túnez, Yemen, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Líbano.
-
Se añade una nueva Sección 10.6, del siguiente tenor:
- No se requiere orden judicial. Ambas partes reconocen y acuerdan que no se requerirá una orden judicial para dar efecto a ningún término o terminación de este Acuerdo o de cualquier Formulario de Pedido.
- No se requiere orden judicial. Ambas partes reconocen y acuerdan que no se requerirá una orden judicial para dar efecto a ningún término o terminación de este Acuerdo o de cualquier Formulario de Pedido.
-
La Sección 16.12 (Ley aplicable de EE. UU.) se sustituye por lo siguiente:
-
Ley aplicable; Arbitraje.
- (1) TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O ESTÉN RELACIONADAS CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS O EL SOFTWARE (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA CON RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DE ESTE ACUERDO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EE. UU., EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA.
- (2) Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a su surgimiento. Si la Disputa no se resuelve dentro de los 30 días, deberá resolverse mediante arbitraje conforme al Reglamento de Arbitraje de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) (el «Reglamento»), que se considera incorporado por referencia a esta Sección.
- (3) Las partes elegirán de mutuo acuerdo un árbitro. El arbitraje se llevará a cabo en inglés y su sede legal será el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), Dubái, EAU.
- (4) Cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente las medidas cautelares necesarias para proteger sus derechos mientras se resuelve el arbitraje. El árbitro podrá ordenar medidas cautelares o de equidad, de conformidad con los recursos y limitaciones del presente Acuerdo.
- (5) El laudo arbitral será definitivo y vinculante para las partes y su ejecución podrá presentarse ante cualquier tribunal competente, incluido cualquier tribunal con jurisdicción sobre cualquiera de las partes o cualquiera de sus propiedades.
- (6) Todo procedimiento de arbitraje llevado a cabo de conformidad con la presente Sección 16.12 (Ley Aplicable; Arbitraje) se considerará Información Confidencial según la Sección 9 (Información Confidencial), incluyendo: (i) la existencia de, (ii) cualquier información divulgada durante, y (iii) cualquier comunicación oral o documento relacionado con el procedimiento de arbitraje. Además de los derechos de divulgación previstos en la Sección 9 (Información Confidencial), las partes podrán divulgar la información descrita en esta Subsección (6) a un tribunal competente según sea necesario para ejecutar cualquier laudo arbitral, pero deberán solicitar que se lleven a cabo dichos procedimientos judiciales.a puerta cerrada(en privado).
- (7) Las partes pagarán los honorarios del árbitro, los honorarios y gastos de los peritos designados por este, y los gastos administrativos del centro de arbitraje, de conformidad con el Reglamento. En su decisión final, el árbitro determinará la obligación de la parte perdedora de reembolsar el importe pagado por adelantado por la parte vencedora en concepto de estos honorarios.
- (8) Cada parte asumirá los honorarios y gastos de sus propios abogados y peritos, independientemente de la decisión final del árbitro con respecto a la Disputa.
- (1) TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O ESTÉN RELACIONADAS CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS O EL SOFTWARE (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA CON RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DE ESTE ACUERDO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EE. UU., EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA.
-
-
-
América Latina - México
Cuando la entidad contratante de Google sea Google Cloud México, S. de R.L. de C.V., se sustituyen los siguientes apartados por lo siguiente:
-
La Sección 16.12 (Ley aplicable de EE. UU.) se modifica en su totalidad para que se lea de la siguiente manera:
-
Ley Aplicable; Arbitraje.
- (a) Ley aplicable. El presente Acuerdo se rige por las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, con exclusión de las normas de elección de ley.
-
(b) Arbitraje.
-
a) Definiciones.
- i) “Disputa" significa cualquier disputa contractual o no contractual con respecto a este Contrato, incluida su formación, validez, objeto, interpretación, ejecución o terminación.
- b) Acuerdo. Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la primera notificación relativa a la Disputa, de conformidad con la Sección 16.1 (Notificaciones). Si las partes no logran resolver la Disputa dentro de este plazo de 30 días, cualquiera de ellas podrá someterla a arbitraje de conformidad con la Sección (iii) (Arbitraje) a continuación.
- c) Arbitraje. Salvo que lo prohíba la legislación aplicable, las partes someterán todas las Disputas a arbitraje final y vinculante conforme a las reglas de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México vigentes a la Fecha de Entrada en Vigor de este Acuerdo ("Normas"). El arbitraje se llevará a cabo en español por un árbitro, seleccionado mutuamente por las partes, en la Ciudad de México, México, que será la sede del arbitraje.
- d) Confidencialidad. El arbitraje constituye Información Confidencial (incluyendo su existencia y cualquier información oral o escrita relacionada con él). Sin embargo, las partes podrán revelar a un tribunal competente la información necesaria para (a) requerir la asistencia de los tribunales competentes antes o durante el procedimiento arbitral; o (b) ejecutar cualquier laudo arbitral, siempre que se mantenga la confidencialidad de dichos materiales durante dicho procedimiento judicial.
- e) Remedio no monetario. El árbitro sólo puede emitir su laudo con base en derecho y no en equidad.
- f) Honorarios y gastos. Cada parte asumirá los honorarios y gastos de sus abogados y peritos, y la decisión final del árbitro no deberá incluir ninguna resolución al respecto.
-
-
-
El apartado 2.3(a) (Facturación y Pagos de impuestos) se sustituye por lo siguiente:
- Facturación y Pago de Impuestos.Los impuestos no están incluidos en las Tarifas y se detallarán por separado en las facturas de Google, si corresponde. El Cliente pagará los Impuestos correctamente facturados, a menos que presente un certificado de exención de impuestos válido. Si la ley exige al Cliente retener Impuestos de sus pagos a Google, deberá proporcionar a Google un recibo fiscal oficial u otra documentación pertinente que justifique dicha retención.
- Facturación y Pago de Impuestos.Los impuestos no están incluidos en las Tarifas y se detallarán por separado en las facturas de Google, si corresponde. El Cliente pagará los Impuestos correctamente facturados, a menos que presente un certificado de exención de impuestos válido. Si la ley exige al Cliente retener Impuestos de sus pagos a Google, deberá proporcionar a Google un recibo fiscal oficial u otra documentación pertinente que justifique dicha retención.
-
-
América del Norte - Estados Unidos
-
Se añade una nueva Sección 16.19:
- 16.19 Usuarios de agencias federales de EE. UU. Los Servicios se desarrollaron exclusivamente con fondos privados y constituyen software informático comercial y documentación relacionada en el sentido de las Regulaciones Federales de Adquisiciones aplicables y sus suplementos de agencia.
-
-